¿Qué ocurre cuando escribimos http://www.garcia-cuervo.net (por ejemplo) en nuestro navegador de Internet?
Pues como el navegador solo puede obtener el contenido de esa página web conectándose a una dirección IP y lo que le hemos dado no es una IP sino un "nombre" es imprescindible que "alguien" nos traduzca www.garcia-cuervo.net a la IP real donde se encuentra el Servidor que aloja a www.garcia-cuervo.net
Ese es el trabajo de un Servidor DNS. Nuestro navegador se pone en contacto con un Servidor DNS y le manda www.garcia-cuervo.net y él le responde con la dirección IP 74.53.138.226, con ella el navegador se conecta al servidor y se descarga el contenido que éste le sirva y nos lo muestra en la pantalla.
Escribir www.garcia-cuervo.net en la barra de direcciones del navegador es exactamente igual a escribir 74.53.138.226, los resultados son los mismos (mas o menos (no nos metamos en detalles que aquí no vienen al caso que nos ocupa)).
Es usual que nuestras páginas Web sean servidas al mundo mundial por un
ISP (
Inernet
Service
Provider) al que le pagamos por su servicio, y en el que alojamos las páginas Web solo cuando estamos seguros de su correcto funcionamiento.
Mientras que en nuestro PC de trabajo, en el que dispone de nuestro propio y particular WAMP, tenemos la copia de trabajo de esas páginas y que sobre él desarrollamos los nuevos contenidos, programas, etc. Cuando lo que tenemos en "local" tiene nuestro visto bueno lo "subimos" al ISP y es entonces cuando está "visible" al resto del Universo.
Cuando el ISP es un proveedor externo, que tiene sus servidores vaya usted a saber donde, el Servidor de nuestras páginas está "fuera" de mi Router ADSL (a travé del que navego y "veo" a Internet) mientras que nuestro PC de trabajo está "dentro" del Roter ADSL, está en nuestra propia Intranet.
Hay veces, como me ocurre a mi, en que soy mi propio ISP. Esto significa que el Servidor que sirve mis páginas al mundo "internetero" lo tengo a solo unos metros de mi propia mesa de trabajo.
Pero lo que es mas importante, esto significa que mi Servidor lo "veo" desde mi propia Intranet, mi PC de trabajo "ve" al Servidor de Internet desde el mismo lado del Router ADSL, los dos (el Servidor y mi PC de trabajo) estamos conectados a él por "dentro".
Y esto me causa un pequeño pero insidioso problema.
Mi servidor tiene una IP interna que es (por ejemplo) 192.168.1.2 que es la que que yo lo "veo" desde mi PC de trabajo. Sin embargo, como decíamos antes, si escribo www.garcia-cuervo.net en el navegador éste intenta conectar con 74.53.138.226 o sea que para conectar con el WAMP de mi servidor salgo de mi Intranet a hacia Internet y vuelvo a entrar "desde fuera" y ¿qué consigo? pues conectarme al Router ¡¡¡ para configurarlo !!!
Necesito que cuando estoy trabajando en mi PC de batalla y haga referencia a www.garcia-cuervo.net NO SALGA A INTERNET a que un Servidor DNS me diga donde está mi servidor, quiero que se "traduzca" directamente www.garcia-cuervo.net a 192.168.1.2 y todos contentos.
O se necesito un Servidor DNS de andar por casa, solo para mi PC de trabaja y con las IP´s que yo decida. Y ahí entra el fichero Hosts de Windows. Un servidor DNS muy particular.
El fichero hosts es una simple tabla de texto en el que se dice qué IP corresponde a qué nombre. Simple y sencillo como juego de chiquillo.
Este hosts (sin extensión alguna) se encuentra en el directorio WINDOWS\System32\Drivers\etc
Originalmente su contenido solo indica cómo traducir el nombre "localhost" a la IP 127.0.0.1, éste es su único contenido.
127.0.0.1 localhost Entre la dirección IP a la izquierda y el nombre a la derecha puede haber espacios o tabuladores.
Si ahora añadimos una simple linea como ésta:
127.0.0.1 localhost 192.168.1.2 www.garcia-cuervo.net Guardamos y ya tenemos lo que queríamos conseguir. Windows siempre consulta, antes que nada, esta tabla DNS para saber si ya la tenemos registrada, si no aparece en ella el nombre que estamos buscando, solo entonces, accede a los Servidores DNS "normales" para encontrar si puede la IP correspondiente.
Nota 1: Ovbiamente este "truco" sirve para muchas otras cosas. Puedo por ejemplo "nombrar" equipos concretos de mi propia red Intranet y hacer referencia a ellos de una forma mas clara o "recordable". Así mi servidores Clark, Asimov y Heinlein se llaman así en mi Red y no hago referencia a sus respectivas direcciones IP.
127.0.0.1 localhost 192.168.1.2 www.garcia-cuervo.net 192.168.1.2 clark 192.168.1.3 asimov 192.168.1.4 heinlein Nota 2: Si deseamos que nuestra hija no se conecte a eBuddy (al menos desde nuestro PC) solo que tenemos que traducir en hosts su nombre a un IP "falsa"
0.0.0.1 www.ebuddy.com Y eso es todo con respecto a este tema.
Volver